https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2015/02/16656.jpg

La legalidad del eólico de Campelo ratificada por el Supremo

El Tribunal Supremo ha dictado un fallo que avala la legitimidad del parque eólico de Campelo, desarrollado por Greenalia, anulando una decisión anterior del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). Esta sentencia representa un cambio notable en el proceso judicial, al considerar que la autorización administrativa otorgada a este proyecto no infringía la ley.

El caso generó controversia cuando el TSXG anuló la autorización del parque eólico, argumentando que el proyecto se había fragmentado para esquivar una evaluación ambiental más rigurosa. Sin embargo, el Tribunal Supremo, en su dictamen, señala que el compartir infraestructuras de conexión entre diversas instalaciones eólicas no significa automáticamente que deban evaluarse como un único proyecto desde el punto de vista ambiental. Según el alto tribunal, la decisión debe basarse en las circunstancias particulares de cada situación y estar sustentada en la normativa y jurisprudencia relevantes.

El dictamen sostiene que el veredicto del TSXG “se desvía de la doctrina jurisprudencial” y no concuerda con el marco legal actual, razón por la cual ha sido anulado. De esta manera, la autorización administrativa concedida para el parque eólico de Campelo es confirmada, lo que representa un respaldo para el avance de este proyecto en Galicia.

Respuestas tras el fallo

La Consellería de Medio Ambiente ha mostrado su satisfacción con este fallo judicial, afirmando que confirma que la gestión ambiental llevada a cabo por el Gobierno gallego se ajustó a la ley. Además, la Consellería menciona que no es la primera ocasión en la que los tribunales apoyan la legalidad de su gestión ambiental, ya que varias resoluciones dictadas entre finales de 2023 y comienzos de 2024 también han validado procedimientos semejantes.

Por otra parte, la patronal eólica gallega (EGA) ha tomado la sentencia con precaución. Aunque reconocen que representa un avance en los conflictos legales que enfrenta el sector, señalan que todavía está pendiente la resolución de una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). De acuerdo con EGA, es vital establecer una mayor certeza y seguridad jurídica para asegurar el progreso del sector eólico, dado que actualmente hay más de un centenar de parques eólicos en Galicia involucrados en procesos judiciales o detenidos de manera provisional.

Por otro lado, la patronal eólica gallega (EGA) ha recibido la sentencia con cautela. Aunque reconocen que se trata de un paso adelante en los litigios que afectan al sector, advierten que aún queda pendiente la resolución de una cuestión prejudicial planteada ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Según EGA, es fundamental que se establezca una mayor certeza y seguridad jurídica para garantizar el desarrollo del sector eólico, ya que actualmente existen más de un centenar de parques eólicos en Galicia que se encuentran en procesos judiciales o suspendidos cautelarmente.

Un paso adelante para el sector eólico

No obstante, los desafíos legales y administrativos siguen siendo un impedimento significativo para el progreso del sector. Las solicitudes de mayor certeza jurídica por parte de los actores involucrados evidencian la necesidad de un marco normativo más preciso que facilite los procedimientos y prevenga largos litigios que demoren el avance de proyectos estratégicos para la zona.

Sin embargo, los desafíos legales y administrativos continúan siendo un obstáculo importante para el avance del sector. Las demandas de mayor seguridad jurídica por parte de los actores involucrados reflejan la necesidad de un marco normativo más claro que permita agilizar los procedimientos y evitar largos procesos judiciales que retrasen el desarrollo de proyectos estratégicos para la región.

En este contexto, el fallo del Tribunal Supremo establece un precedente importante para futuros litigios relacionados con autorizaciones de parques eólicos y la interpretación de las normativas ambientales. Aunque la última palabra podría recaer en el TJUE, esta sentencia refuerza la posición del sector eólico en Galicia y contribuye a dar un impulso necesario a la transición energética en la región.